Nuestra Historia
Esta Institución comienza formalmente sus actividades capacitadoras en mayo del 2003, apuntando en sus inicios a la actualización docente de la Provincia de Misiones, con cursos propios aprobados por resolución Ministerial de la Provincia.
Inicia sus actividades como Centro de Capacitación Docente y Academia, mediante Resolución en S.P.E.P.M Nº 031/02. Posteriormente se registra con el nombre de Instituto Superior de Capacitación Docente BELMA, bajo el Registro Provincial de Instituciones Capacitadoras Nº 097/03 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones. Actualmente funciona con el carácter de Fundación Instituto Belma, con personería jurídica Nº A- 2907/06. Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE) Nº 071517.

Principal Actividad
La institución se especializa en desarrollar importantes convenios, llevando a cabo actividades de investigación, capacitación y formación, cuyos resultados contribuyen al desarrollo local y regional, siendo parte activa de la misma, en acciones con el sector educativo y productivo de la Provincia.
La política o eje Institucional se da mediante la EDUCACIÓN POPULAR ITINERANTE la que apunta a la formación y capacitación con igualdad de oportunidades al servicio de la comunidad, para ello realiza convenios y vinculaciones con diferentes Universidades, instituciones terciarias, ONG, Asociaciones Civiles, Municipalidades de la Provincia de Misiones, Asociación de Docentes Renovadores, Sindicato de Educadores de La Rioja, U D P M; Diferentes Ministerios y ademas Instituciones de La Provincia de Corrientes.
Institucionales y servicios que presta
- Diseño de proyectos y cursos de capacitación con salida laboral y educativa.
- Gestiona y entrega subsidios para cubrir distintas necesidades de la familia, la producción, la comercialización.
- Talleres de capacitación con salida laboral y educativa.
- Asesoramiento técnico para la ejecución de programas y/o proyectos sociales nacionales y provinciales.
- Asistencia Técnica y capacitación a productores rurales en actividades forestales, ecológicas y ambientales.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
- Formación, capacitación docente, técnico y de servicios.
- Asesoramiento, gestión y acompañamiento de sectores de bajos recursos.
- Promover y crear espacios físicos donde tratar las distintas problemáticas del sector agrario y forestal.
- Promoción y organización de cooperativas, guarderías, hogar de ancianos, refugios de mujeres y otras organizaciones comunitarias.
- Capacitación de recursos humanos necesarios para su gestión.
- Programar, ejecutar y evaluar políticas, programas y Proyectos Institucionales de desarrollo humano a través de la capacitación del sector y la cooperación con Instituciones del estado, organizaciones civiles y organismos multilaterales de carácter municipal, nacional e internacional.
MISIÓN
Nuestra misión es llegar a convocar y cubrir la amplia demanda en capacitación y formación de los docentes, profesionales, empleados, funcionarios, empresarios, y sector productivo e industrial de la Provincia de Misiones, alejados de los centros urbanos. Debido a ello los equipos capacitadores realizan cursos presenciales, semipresenciales y a distancia con tutorías. Se propone facilitar además los medios, instrumentos y estrategias adecuadas para un desarrollo personal y profesional de las personas acorde a los tiempos socio- cultural y educativo que transitamos.
VALORES
- Dignificar mediante el trabajo a las personas vulnerables, la herramienta es la educación y el conocimiento del siglo XXI.
- Ser, hacer, aprender a pensar con madurez y sentido humanitario.
- Impulsar a ser «El artífice de tu propio destino».
- Proponemos a ser mas humano, feliz, fecunda y productiva tu vida.
Misión Italia
En el año 2011 la Fundación Instituto Belma(Instituto de Capacitación Belma en ese entonces) viaja a Italia con la misión de realizar acciones de cooperación y alianzas estratégicas entre municipios, universidades, escuelas, centros de investigación, entes públicos y privados, las ONG y empresas, y entes financieros.
La propuesta además se dirige a formar un puente educativo, universitario, de formación profesional, como así también un puente inter-empresario y social Italo- argentino